Guanajuato.- Los académicos de la Universidad de Guanajuato (UG), José de Jesús Ramírez Macías, Hugo Gutiérrez García y Oscar S. Pérez González presentaron la obra “Biopolítica y neoliberalismo. La gestión contemporánea de los poderes” en la Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
Con esta obra los autores buscan comprender cómo las nuevas tecnologías de poder influyen en la vida cotidiana, en la salud pública, en la gestión de la migración, entre otras problemáticas, relacionadas con el neoliberalismo.
El libro tomó como punto de partida la interpretación que Michel Foucault hace originalmente en una de sus obras, donde expresa que el neoliberalismo afecta profundamente las relaciones de poder y las formas de gobierno.
Se analiza cómo el neoliberalismo transforma las relaciones entre Estado y sociedad, asumiendo la responsabilidad de modelar la conducta individual.
Otro eje es el neoliberalismo como tecnología de poder, que busca crear a sujetos gobernables ajustándose a las estrategias de control.
Óscar Silvestre Pérez comentó, incluso, que las personas que se dedican a trabajan en alianzas de negocios ilícitos no escapan de la lógica del neoliberalismo, al ser una situación empresarial donde el capitalismo guía la mano de estas personas, es decir que se pueden ver como empresarios.
El estudio ofrece maneras de comprender todo lo que genere un impacto que no nace del deseo de ser un buen ser humano, sino conseguir un beneficio
“Toda la vida humana es representada como capital, que debe ser gestionado para atraer más capital”, afirmó.