Con el objetivo de fomentar hábitos saludables y prevenir la obesidad infantil, el Gobierno del Estado puso en marcha el programa SuperLiga de la Salud, una estrategia que llegará a las escuelas de educación básica en los 46 municipios.
Las primeras 20 brigadas ya iniciaron actividades en Celaya, Cortázar, Guanajuato, Irapuato, León y Silao, donde se realizan mediciones de peso y talla, evaluaciones nutricionales, revisiones de salud bucal y exámenes de la vista, además de promover recreos activos para incentivar el movimiento entre los estudiantes.
La gobernadora Libia Dennise destacó la importancia de este programa durante la transmisión del programa Conectando con la Gente, donde estuvo acompañada por el presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza.
“Este programa es una gran cruzada por la salud de nuestras niñas y niños, porque queremos una infancia sana y feliz”, expresó la mandataria.
Como parte de esta estrategia, se trabajará en la reducción del consumo de bebidas azucaradas y comida chatarra en las escuelas, fomentando el consumo de agua y una alimentación balanceada.

Además, se fortalecerá la cobertura de vacunación en los menores, aplicando los esquemas básicos en coordinación con los padres de familia.
El presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos, explicó que esta iniciativa se alinea con el programa federal Vive Saludable, Vive Feliz y resaltó la importancia de la colaboración entre el DIF, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación y la Comisión Estatal del Deporte.
“Vamos a recorrer las escuelas de Guanajuato con la SuperLiga de la Salud, porque queremos una infancia sana y feliz”, afirmó la gobernadora.
Finalmente, Libia Dennise recordó que el DIF Estatal cumple 48 años de trabajo en beneficio de las familias guanajuatenses y reconoció la labor de su equipo, destacando que la institución es un referente a nivel nacional en programas de apoyo a la niñez.
También lee: Jóvenes masacrados en Salamanca eran miembros de un grupo pastoral