GUANAJUATO, Gto.– Silao aportó al redactor del corpus constitucional de 1917: el abogado José Natividad Macías Castorena (1857-1948).
Este viernes 3, el Congreso del Estado lo nombrará Guanajuatense Benemérito, junto con otros 18 constituyentes del 17.
Carlos Arce Macías, bisnieto del constituyente, señaló que el abogado silaoense “fue uno de los principales arquitectos del proyecto constitucionalista de Carranza”, el proyecto que sirvió de base para las discusiones y la redacción de la Carta Magna de 1917.
“Fue uno de los juristas con mayor conocimiento de los temas que se abordaron en el Constituyente del 17”, dijo el ex diputado federal (de la LVII Legislatura).
“Don José Natividad Macías —o José N. Macias, tal como plasmó su firma en la Constitución— fue uno de los diputados más experimentados del Congreso Constituyente de Querétaro de 1916 y 1917”, escribió Marta Morineau, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
“Tenía la experiencia que dan los años, ya que fue uno de los diputados de mayor edad (en el Constituyente); en esa época contaba con cincuenta y nueve años. Nació el 8 de septiembre de 1857, en Pavileros, municipio de Silao, del estado de Guanajuato”, asentó la investigadora en la biografía de Macías Castorena.
Junto con Fernando Lizardi (Guanajuato) e Hilario Medina (León), el silaoense conformó una sólida tripleta de juristas que participó en la confección de diversos apartados de la Ley Fundamental de México
“En ese arte (en redactar y aplicar la ley), Macías es un Miguel Ángel, porque el licenciado Macías es uno de los abogados que más se distinguía a la hora de litigar y uno de los que obtenían más triunfos en los
tribunales, probablemente porque en ese arte era más distinguido que los demás abogados”, ensalzó otro diputado, de acuerdo con un pasaje de la historia legislativa de México, citado por la historiadora Josefina MacGregor Gárate.
“Fue una de las figuras más importantes en los debates del Constituyente del 17”, dijo el bisnieto, basado en documentos históricos.
“Para Guanajuato, sobre todo para Silao, es un personaje muy importante”, realzó.
Don J. Natividad fue rector de la Universidad Nacional (la UNAM) durante todo el gobierno carrancista, hasta 1920, con un breve período de ausencia que comprende su participación en el Congreso Constituyente de Querétaro, de noviembre de 1916 a mayo del siguiente año (de julio de 1915 a noviembre de 1916 y de mayo de 1917 a mayo de 1920), por lo cual se pretendía fundir una medalla en honor al insigne silaoense en la UNAM, “por ser el único rector constituyente”, finalizó Arce Macías.