El índice de informalidad laboral en Guanajuato alcanzó un 54.3% en el tercer trimestre de 2024, informó el INEGI a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
Este porcentaje representa un aumento respecto al trimestre anterior, cuando se registró un 53.5%. Más de la mitad de las personas económicamente activas laboran sin acceso a prestaciones de ley.
Guanajuato se mantiene por debajo de la media nacional de informalidad, que fue de 54.6%. Oaxaca, Guerrero y Chiapas registraron los índices más altos, con 81.1%, 78.3% y 76.1%.
También te puede interesar: Anuncia la presidenta Claudia Sheinbaum aumento del salario mínimo en un 12 por ciento
La población ocupada en Guanajuato disminuyó, pasando de dos millones 834 mil personas a dos millones 810 mil. La tasa de desocupación en el estado se ubicó en 3.4%.

El Inegi reportó que 97 mil 443 personas en Guanajuato están sin empleo. A nivel nacional, la población económicamente activa alcanzó los 61.4 millones de personas, de las cuales 59.5 millones estaban ocupadas.
También puedes seguirnos en Instagram
El 36.3% de las personas en Guanajuato reportaron laborar bajo condiciones inadecuadas, como bajos ingresos o largas jornadas. Este porcentaje coloca al estado en octavo lugar a nivel nacional.
Los estados con peores condiciones laborales fueron Chiapas, Tlaxcala y Puebla. Baja California Sur y Aguascalientes presentaron los menores índices en este rubro.
Los datos reflejan retos para la generación de empleos formales en Guanajuato, lo que impacta a las familias al limitar el acceso a estabilidad económica y social.