Valle de Santiago, Gto. – La exposición “De los mayas al manga” reúne mangas digitales, paisajes sonoros e instalaciones artísticas elaboradas por estudiantes de la Universidad de Guanajuato.
La muestra, instalada en Versus Jardín de Té, presenta obras realizadas por estudiantes del programa de Artes Digitales bajo la dirección del Dr. Reynaldo Thompson.
La exhibición busca vincular la antigua cultura maya, que abarca 3,600 años, con el manga, expresión artística originada en Japón durante el siglo XIX.
También te puede interesar: Caravana Navideña Coca Cola 2024 llenará de magia las calles de León
Entre las obras destaca “Mundos Entrelazados” de Gabriela Morales, que integra sonidos y poesía maya con elementos sonoros contemporáneos del manga y anime.
Samantha Gándara presentó “Tránsito al Xibalbá”, un paisaje sonoro sobre el tránsito vida-muerte, y el manga “Flecha cantora de Jade”, inspirado en la cosmovisión maya.
La instalación “Mayas sin culpa”, de Karmina López, Felipe Villafán y Arturo Flores, proyecta imágenes sobre un maniquí, reflexionando sobre el concepto de pecado cristiano y la visión maya.
“De los mayas al manga” fue parte de las unidades de aprendizaje “Administración de Proyectos Digitales” y “Proyectos de Instalación”, impartidas en el campus Irapuato-Salamanca
Cecilia Figueroa, autora de “Kuxum”; Paola Santoyo, con “Flor de mayo”; y Paula Barroso, con “Los Aluxes”, crearon mangas que reinterpretan historias vinculadas a la cosmovisión mesoamericana.
Abril de la Rosa presentó la ilustración digital “Tlamantini Ixpolotl”, inspirada en el mundo náhuatl, explorando conceptos como la sabiduría y el simbolismo en esa cultura.
El Dr. Reynaldo Thompson recordó que los mayas contribuyeron al desarrollo del numeral cero, el azul maya y la domesticación del cacao, además de obras como el Popol Vuh.
La exposición busca sensibilizar a nuevas generaciones sobre la riqueza cultural maya y vincularla con elementos del manga, promoviendo un diálogo entre las culturas mesoamericana y japonesa mediante arte digital y visual.