CELAYA,GTO.- Desde la cuarentena por Covid-19 que lo mantiene recluido en Paraguay, sin poder regresar a México, el muralista celayense Gerardo Rivera Suaste “Fósil” cosechó un éxito más.

Tras participar en la convocatoria de la Organización de las Naciones Unidas para hacer un diseño cuyo tema era el coronavirus, su obra “Desde mi ventana”, está junto a las finalistas.

Participaron más de 2 mil artistas de todo el mundo, sólo fueron seleccionadas 99 obras.

“Desde tierras paraguayas todavía nos toca guardar la cuarentena, a que las autoridades nos den la oportunidad de volver a México. Este tiempo lo he aprovechado para estar al pendiente de convocatorias digitales, una de estas convocatorias de la Organización de las Naciones Unidas, a través de una plataforma que se llama Talent House salió a principios de abril, dieron una semana para convocar a todos los artistas, fue una convocatoria global y me di a la tarea de hacer esta obra para evitar la propagación del Covid 19”.

 

“Había diversas temáticas como higiene personal, distanciamiento físico, conoce los síntomas, contagio, rompiendo los mitos, y haz más y dona, yo opté por el tema de distanciamiento físico”.

Así describe su obra: “Representa la lucha que hacemos todos para combatir el virus que nos azota, la paradoja composición social en contra partida a la situación real en la que el mundo se encuentra en la actualidad. Los colores representan los valores que debemos tener como sociedad y la fuerza de la imagen se encuentra en las manos, donde cada ser humano aporta voluntad para quedarse en casa. La unión y la concienciación acabe con la propagación del virus, las cinco velas en la composición central representan la luz de la esperanza en los diferentes continentes”.

“Fósil” asegura que estar dentro de los finalistas fue motivo de sorpresa, pero también de orgullo.

“Yo no esperaba que fuera finalista, a finales de abril se dieron a la tarea de publicar algunos de los finalistas de esta convocatoria global y mi sorpresa fue que ahí estaba mi trabajo”.

“Es un orgullo siempre estar aportando mi granito de arena y que mi trabajo se siga compartiendo y lo sigan viendo en distintas partes del punto y aporte a que de alguna manera haya menos contagios en el mundo”.

Explicó que la convocatoria no otorga premios, sino que le permite que su trabajo se conozca por todo el mundo.

“El premio realmente era esta  plataforma de impulso donde varias fundaciones van a compartir y publicar estas imágenes como parte de esta campaña global y al final del día el premio es que tu obra está en esas principales plataformas a nivel internacional”.

“Y lo he visto en mis redes sociales que me ha estado agregando gente de Dubái, de Estados Unidos, Canadá, África, de distintos partes del mundo y en algún momento de la vida se convertirá en áreas de oportunidad para poder llevar mi obra y poderla compartir ya no solo de forma digital y eso es un beneficio muy grande y un premio invaluable”.

El reconocimiento a su trabajo, dice, llega con un sabor agridulce, porque estar lejos de los seres queridos, sin fecha aún de retorno, siempre será un trago amargo.

“Me siento con sentimientos encontrados, no te voy a negar que extraño mi tierra, extraño mi ciudad, a mi familia, mi gente, pero estoy tratando de encausar esas ganas, ese sentimiento por medio de la plástica, por medio de la pintura, es lo que me ha ayudado a sobrevivir estos tiempos de cuarentena porque realmente la mayoría de mis obras están en el espacio público”.

Fósil llego a Paraguay el 1 de febrero, su vuelo de regreso estaba programado para el 30 de marzo, se postergó para el domingo 3 de mayo y nuevamente fue cancelado, le han informado que podría ser hasta finales de junio.

“Hoy inicia lo que le llaman la cuarentena inteligente, todos están en modo Covid, extremando precauciones, pero ya empezaron algunas actividades, ya hay transporte público local, no a otras ciudades pero sí de forma local, estamos en la etapa 1, hasta la etapa 4 que es a finales de junio es que posiblemente se van a ir abriendo la interacción, aeropuertos, las fronteras”.

Las redes sociales le han permitido estar conectado con su familia a 6 mil 700 kilómetros de distancia.

“Juegan un papel importante las redes sociales, estar más conectados, poder interactuar, poderlos ver y estar tranquilos de que yo estoy bien y poder generar esta interacción eso me ha ayudado muchísimo y acá de manera personal estoy bien agradecido con todos los paraguayos y paraguayas, los compañeros que me han ayudado, que me han soportado muchos días acá”.

Los caballetes se le están por terminar, ha hecho lienzos de gran formato, y está aprovechando el tiempo en pinturas que dejará a quienes lo han ayudado.

“Para la comida, he estado haciendo visitas digamos y yo también aportando en mis posibilidades porque es complicado sin estar generando ingreso económico. Una parte de las obras lo voy a donar a estas personas que me ayudaron, que me abrieron su casa, que me compartieron el pan, recurso económico para devolverles lo que me han dado no tengo, pero la intención es dejar un acervo en Asunción y cerca de Ciudad del Este donde se va a hacer una exposición, la intensión es que la obra se pueda vender y regresarles un poquito de lo mucho que me han ayudado acá”.

Mientras tanto, aguarda el momento en que pueda regresar a México. Mientras ha realizado también cursos gratuitos en YouTube, en su canal “Fosil Muralista”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí