El Panteón de Santa Paula, uno de los cementerios más emblemáticos de México y cuna de las famosas Momias de Guanajuato, conmemora su 164 aniversario. Para celebrar la ocasión, el Gobierno Municipal realizará un recorrido nocturno por este recinto histórico, ofreciendo a los asistentes una oportunidad única para conocer su legado.
Inaugurado el 13 de marzo de 1861, el panteón fue construido en el Cerro Trozado gracias al esfuerzo conjunto del Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal, así como a la donación del terreno por parte de «Güero» Victoriano. Desde entonces, este camposanto ha sido testigo de innumerables historias que han quedado plasmadas en su arquitectura y en los restos momificados que, con el tiempo, se convirtieron en un atractivo turístico de renombre internacional.
Durante el recorrido guiado, visitantes podrán admirar las majestuosas esculturas y tumbas elaboradas en mármol de Carrara, cantera rosa y cerámica de talavera, obras creadas por hábiles artesanos que han dejado su legado en cada detalle.
Juan Antonio López García, Director General de Cultura y Educación, resaltó la relevancia de este tipo de espacios en la preservación de la identidad guanajuatense.

«Es una gran oportunidad para conocer y valorar nuestra historia. Nuestro objetivo es proteger estos sitios, ya que forman parte del patrimonio cultural de la ciudad», expresó.
El Panteón de Santa Paula sigue siendo un testimonio vivo de la historia de Guanajuato, no solo por su valor arquitectónico, sino por el misterio que envuelve a sus célebres momias. Con 164 años de existencia, este recinto continúa atrayendo a locales y turistas que buscan adentrarse en las leyendas que resguardan sus muros centenarios.
¡Sigue las noticias a través de Instagram y encuentra inspiración en nuestras publicaciones diarias!