GUANAJUATO, GTO.- Un mega estacionamiento con más de medio millar de cajones sería un motor para potencializar al sector restaurantero en la Capital.
Luis Alberto Espinosa, presidente local de la Cámara Nacional de la Ia Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), señaló que se requiere impulsar este tipo de obras, que faciliten la promoción y el crecimiento del sector.
“Es conveniente e importante que se construya una obra de esta naturaleza (…); el sector ya quiere una solución, nosotros queremos una solución (ante la escasez de cajones en el centro)”, expresó.
A finales de octubre pasado, el alcalde Edgar Castro propuso dos puntos clave para construir un mega-estacionamiento: debajo del cerro de San Miguel, con 810 cajones, y en la Ex Estación del Tren, con 586 cajones para toda clase de vehículos y 38 exclusivamente hechos para autobuses.
El Presidente de la CANIRAC en Guanajuato Capital indicó que ese mega-estacionamiento, sea cual fuere la ubicación, hará ganar a la industria gastronómica en atracción y permanencia de visitantes.
Para que un proyecto de esta magnitud pueda ejecutarse, el Alcalde manifestó que se gestionarían recursos ante Banobras, se abriría la invitación a la iniciativa privada o se convocaría a una licitación.
Fuera de ideologías e inclinaciones políticas, Luis Alberto Espinosa afirmó que lo importante es buscar mecanismos para financiar y consumar la ejecución del proyecto, por el porvenir de los negocios y las familias que dependen del turismo.
“No importa cuál sea el mecanismo que se adopte, lo importante es que se busque el financiamiento y que (la obra) sí se haga”, subrayó.
Recalcó que este planeamiento ya existía desde hace muchos años, sin embargo, nadie se había atrevido a tomar esta bandera.
La alternativa 1, en el cerro de San Miguel, costaría 250 millones de pesos e interconectaría los túneles viales El Barretero, El Minero, La Galereña, San Diego y El Cantador-Los Ángeles-San Diego.
Esta primera opción contaría con un sistema electrónico para la rápida localización de cajones dosponibles y uno para la extracción y renovación del aire.
La segunda alternativa, en la Ex Estación, implicaría invertir 140 millones de pesos, más seis millones en las áreas de ascenso y descenso.
Sería un inmueble de cuatro niveles, con una fachada que se mimetizaría entre las rocas y la vegetación, dijo el director de Obras Públicas, Héctor Morales, el 29 de octubre de 2016.
Entre los beneficios que se conseguirían se encuentran el agilizar el flujo vehicular en el centro histórico y generar nuevas fuentes de empleo, expuso el Presidente Municipal.