La Dirección Estatal de Protección Civil declaró todo el estado de Guanajuato como zona de riesgo por incendios forestales, debido al incremento de siniestros registrado en lo que va del año. La advertencia llega tras un aumento del 20% en los incidentes forestales en comparación con todo el 2024.
Luis Antonio Güereca Pérez, titular de Protección Civil en el estado, informó que la decisión se basa en el análisis de las condiciones climáticas actuales, sumado a la abundante vegetación seca que quedó tras la intensa temporada de lluvias del año pasado. “Hoy, con las altas temperaturas, esa vegetación se ha convertido en combustible”, advirtió.
Más del 95% de los incendios tienen origen humano
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), más del 95% de los incendios forestales son provocados por actividades humanas, ya sea de forma intencional o por descuido. Por ello, las autoridades estatales han intensificado las labores de prevención y vigilancia, especialmente en las zonas cerriles y áreas naturales protegidas.
Hasta la fecha, se han atendido 48 incendios forestales que han dañado más de 2 mil 500 hectáreas, mientras que en todo el 2024 se registraron 39 siniestros con afectación de aproximadamente 3 mil 800 hectáreas.

Las regiones con mayor incidencia se localizan al noreste del estado, principalmente en la Sierra de Lobos y la Sierra Gorda, abarcando municipios como Valle de Santiago, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, Abasolo, Dolores Hidalgo, Silao y Ocampo.
La coordinación estatal cuenta con un estado de fuerza de más de 14 mil elementos, integrados por la CONAFOR, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Secretaría de Medio Ambiente, dependencias municipales de Protección Civil, así como brigadas voluntarias, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional.
El titular hizo un llamado urgente a la ciudadanía, especialmente a quienes vacacionan durante Semana Santa o transitan por zonas de pastizal, para evitar cualquier acción que pueda detonar un incendio.
Además, pidió evitar tirar colillas de cigarro, cerillos o basura en zonas naturales, así como reportar de inmediato cualquier indicio de incendio a las autoridades.
También lee: Desmantelan casa de seguridad en San Luis de la Paz