Las calles y plazas históricas de Guanajuato capital volvieron a llenarse de color, máscaras, música y fervor con la llegada de La Judea de Purísima del Rincón, una de las tradiciones más singulares del estado, que este 2025 celebró 152 años de historia ininterrumpida.
Miles de asistentes, tanto locales como visitantes, se congregaron para ser parte de este espectáculo único que combina elementos religiosos y paganos, protagonizado por personajes como fariseos, judíos, soldados romanos, diablos danzantes y Judas Iscariote, eje central de esta representación.
El recorrido comenzó al mediodía desde la Casa de Cultura, avanzando por Avenida Juárez, la Plaza de la Paz, las escalinatas de la Universidad de Guanajuato y concluyó en la Plaza de San Fernando con la escenificación de El Aprehendimiento, momento en que Jesús es apresado.
Uno de los pasajes más impactantes fue La Sentencia de Judas, representada en las imponentes escalinatas del Teatro Juárez, que se convirtieron en escenario de una auténtica obra teatral al aire libre. Posteriormente, la representación culminó con El Ahorcamiento de Judas en la Plaza de la Paz, en medio del dramatismo y la energía de los diablos danzantes.
A diferencia de otras representaciones de Semana Santa, La Judea pone en el centro a Judas Iscariote, generando una reflexión profunda sobre su papel en la historia de la Pasión.
Desde un balcón del centro histórico, la alcaldesa de Guanajuato, Samantha Smith, y su homólogo de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano, presenciaron el final del recorrido. Smith agradeció a la comunidad por compartir esta manifestación cultural:
“Queremos que esta tradición tan suya sea parte de Guanajuato y preservarla para las futuras generaciones”, expresó al entregar un reconocimiento simbólico al alcalde, quien a su vez lo dedicó a todo el pueblo de Purísima del Rincón.
Como parte de la celebración, se inauguró en el Jardín Unión la exposición fotográfica “150 años de La Judea en Guanajuato”, un homenaje visual que recorre los momentos más representativos de esta tradición. La muestra invita a revivir la historia y el simbolismo de una celebración que ha unido generaciones a través del arte y la identidad cultural.