En Guanajuato, 52 mil jóvenes están desempleados y de ellos 4 mil 200 son celayenses.
A los jóvenes menores a 30 años la pérdida de empleos derivado de la Pandemia por COVID-19 los golpeó fuertemente; lo anterior de acuerdo al informe de septiembre de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
El informe muestra que en Guanajuato el 68 % de la población desocupada tiene entre 14 y 30 años.
La tasa de desempleo general en el estado al cierre de septiembre fue de 3.6 %, pero en el sector juvenil fue del 6.5 %.
Los hombres de 18 a 29 años son los más afectados por el desempleo en el estado; 7.8 de cada 100 no tienen trabajo.
El regidor de Celaya, Mauricio Hernández Mendoza, explicó que con base en las cifras de la STyPS y criterios establecidos por la asociación ´México, ¿Cómo vamos?´ para definir metas para la creación de empleos, podemos concluir que en este momento hay un déficit de 76 mil 700 fuentes de empleo en Guanajuato.
De ellos, más de 52 mil son empleos que de existir los ocuparían los jóvenes menores de 30 años y que ahorita están desempleados.
“Particularmente en Celaya el déficit lo podemos calcular en 6 mil 200 fuentes de empleo; de las cuales 4 mil 200 plazas serían ocupadas por jóvenes celayenses que hoy no encuentran trabajo”, explicó Hernández Mendoza integrante de la comisión de Desarrollo Económico.
El regidor propuso la implementación de 4 estrategias a la Dirección de Desarrollo Económico de Celaya con la finalidad de incrementar la empleabilidad.
La primera consiste en generar una nueva activación de empleo para la población en general y vincularse con el Instituto Municipal de la Juventud para promover las oportunidades de trabajo que surjan para el sector de la población menor a 30 años.
Taparán baches en Silao el próximo año
La segunda es Fortalecer la coordinación con Gobierno Federal para profundizar el uso de los recursos del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
En la tercera propone establecer a la brevedad un programa de vinculación entre el Instituto Estatal de Capacitación y las empresas que requieran programas de capacitación con competencias específicas para facilitar los procesos de reclutamiento. Oportunidades que pueden aprovechar los jóvenes que actualmente están desempleados.
Y finalmente revisar y fortalecer los programas de autoempleo y emprendimiento.
“Podemos concluir que en Celaya se requiere crear anualmente mínimo 4 mil 500 empleos; ello sin considerar los trabajos que son ocupados por ciudadanos de algunos de los municipios colindantes al nuestro que desarrollan su vida laboral en Celaya. La meta de crear 5 mil empleos anuales contenida en el Programa de Gobierno es congruente con estos cálculos, ahora lo importante es lograr cumplirla”, remarcó el edil Independiente.
Te recomendamos: