14.4 C
Guanajuato City
miércoles, enero 22, 2025

En la UPB hay talento investigador

SILAO, Gto.- La Universidad Politécnica Bicentenario (UPB) destaca por la capacidad de su comunidad educativa en el ramo de la investigación; obtiene preseas por proyectos innovadores.

En el marco de las actividades por el IX Premio a la Innovación Tecnológica Guanajuato, recibió dos reconocimientos ante proyectos desarrollados por alumnos y profesores del plantel.

“Caracolazo” es uno de ellos. Liderado por la profesora Aracely Vázquez Rodriguez, logró el primer sitio en la categoría de “nnovación Tecnológica de Investigadores. Consiste en la optimización de cría de caracol (Hélix Aspersa Muller), procurando su inocuidad para exportación.

Vázquez Rodríguez expuso que a mediano plazo, la visión es cubrir la demanda de la Secretaría de Economía en dicho producto. Asciende a 10 toneladas mensuales con mayor consumo en España y Francia.

Hoy en día en México existe la cría de caracol de manera natural. “Caracolazo” pretende generar un proceso industrializado, cuidando dicha inocuidad, además del apego a las NOMS europeas -que en México aún no existen- para su comercialización.

“Obtener este premio es un avance de que el proyecto tiene la capacidad para crecer. El saber que le interesa a más personas como funcionarios y restauranteros, me confirma que voy por buen camino”, mencionó.

El proyecto requiere 500 mil pesos para invertirse en infraestructura que se enfoca a un invernadero automatizado y caracoleros que fungirán como incubadoras. Ha requerido de 5 años de investigación; tiene dos patentes y marca registrada.

En la categoría de Emprendedor Junior nivel licenciatura, Octavio Ramírez Venegas, alumno del décimo cuatrimestre en Diseño Industrial, logró el tercer lugar con el proyecto “Diseño para Multisembradora” para el rolado de semilla grande y pequeña.

“Este proyecto surgió de una necesidad real, ya que mi padre es agricultor, así que mi satisfacción es doble porque puede resolver una problemática y a su vez, descubrí que más productores del campo lo padecen» pero no tienen la capacidad para crear una maquinaria así, dijo el universitario.

Según Octavio, se requiere de una inversión de 3 millones de pesos para la creación del prototipo, mientras que el precio al público de cada sembradora alcanzaría los 128 mil pesos.

Por ahora construirá una máquina más austera que sirva para perfeccionar el modelo final. Se ve como un futuro empresario.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos

123,851FansMe gusta
47,099SeguidoresSeguir
12,318SeguidoresSeguir
4,630SeguidoresSeguir

Últimos artículos