El inicio de un gobierno municipal es como abrir un libro nuevo: los primeros capítulos marcan la trama.
Para una presidenta municipal, los primeros 100 días son una ventana crítica para cimentar un liderazgo sólido, proyectar confianza en la ciudadanía y establecer la base para un gobierno eficiente y de resultados.
Melanie Murillo, la presidenta de Silao, tiene un reto muy grande, y estos 100 días serán determinantes para conocer su creatividad que le ayude a solventar los vaivenes de su administración.
¿Cuáles son las acciones inminentes que debe emprender para asegurar un trienio exitoso la presidenta de Silao?
1. Auditoría y diagnóstico inicial
El primer paso debe ser poner en orden la casa. Realizar una auditoría interna exhaustiva del estado financiero, administrativo y operativo del municipio permitirá identificar áreas críticas, irregularidades y los recursos disponibles. Esto no solo es necesario para tomar decisiones informadas, sino para mostrar transparencia desde el primer día.
Por qué es clave: Sin un diagnóstico claro, cualquier acción puede terminar siendo un esfuerzo sin rumbo. Además, esto ayuda a deslindar responsabilidades del gobierno anterior. La ley le otorga a la alcaldesa de Silao un periodo determinado de días para que informe cómo recibió el gobierno. Esta semana se le cumple el plazo.
2. Comunicación directa con la ciudadanía
En los primeros días de su mandato, la presidenta debe priorizar los encuentros directos con la población. Foros, audiencias públicas y recorridos en comunidades no solo legitiman su cercanía, sino que le permiten recoger de primera mano las demandas más apremiantes.
Por qué importa: Este contacto genera empatía y establece una percepción positiva de liderazgo cercano. Además, permite construir una agenda que responda a las necesidades reales de la población. Hacerlo a través de las redes sociales, solo puede ser una estrategia extraordinaria si se sabe aplicar bien.
3. Un plan de acción inmediato y visible
Es crucial lanzar programas de alto impacto en las primeras semanas. Pueden ser relacionados con seguridad, recolección de basura, mejoramiento de calles o atención a sectores vulnerables. Estas acciones deben ser visibles, tangibles y bien comunicadas.
Por qué funciona: Las primeras impresiones cuentan. La ciudadanía quiere ver resultados rápidos que reflejen cambio, aunque sean pequeños. Esto genera confianza y una narrativa positiva en torno a la administración. Aquí existe un área de oportunidad muy grande para Silao y el tiempo se agota poco a poco.
4. Construir un equipo de alto rendimiento
El éxito de un gobierno municipal depende, en gran medida, del equipo que lo respalde. Es vital que las presidentas elijan perfiles técnicos y profesionales para los cargos clave, dejando de lado intereses políticos o presiones externas.
Por qué es decisivo: Un gabinete sólido asegura la implementación eficiente de proyectos. Además, muestra que la presidenta prioriza el bienestar colectivo sobre los compromisos partidistas. Melanie Murillo debe cuidar a detalle cada acción de los secretarios y directores. Un descuido puede ser bastante lamentable.
5. Generar alianzas estratégicas
El desarrollo municipal no puede lograrse en soledad. Las presidentas deben establecer relaciones con el sector empresarial, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y los gobiernos estatal y federal.
Por qué ayuda: Estas alianzas aportan recursos, experiencia y legitimidad, ampliando las capacidades del gobierno local. La agenda de nuestra presidenta de Silao debe enriquecerse cada día más con estas alianzas sociales y acuerdos con autoridades. Urge.
6. Transparencia y rendición de cuentas desde el inicio
Una comunicación transparente sobre el uso de los recursos y las acciones emprendidas genera credibilidad. Publicar informes periódicos, abrir canales digitales para la participación ciudadana y fomentar el acceso a la información debe ser una prioridad.
Por qué es necesario: La ciudadanía exige gobiernos honestos y transparentes. Evitar el hermetismo desde el inicio previene conflictos futuros. La agenda de la Presidenta todavía no es tan pública y eso ya genera ruidos de comunicación al interior y exterior de la administración. Nadie sabe si tiene o no planeación en sus acciones. Tampoco nadie sabe qué hará con los tantos pendientes que dejó el nefasto alcalde pasado.
7. Una narrativa clara y unificada
Todo gobierno necesita una historia que contar. Las presidentas deben construir una narrativa clara que explique su visión para el municipio, las prioridades de su gestión y cómo planean alcanzarlas.
Por qué impacta: Una narrativa bien articulada genera cohesión en el equipo de gobierno y confianza en la ciudadanía. La presidenta de Silao ha detallado un decálogo muy enfocado y atinado. Perderlo de vista en estos 100 días, será un grave error. Sino no nos emociona con el sueño de su visión, cada quien terminará en la propia. Y eso sería desastroso.
Conclusión
Los primeros 100 días no son solo una etapa de inicio, sino una oportunidad estratégica para sentar las bases de un gobierno eficiente, cercano y legítimo. Cada acción debe ser vista como una inversión en la confianza ciudadana.
Las presidentas municipales que logren aprovechar esta ventana tendrán no solo un inicio sólido, sino una ventaja competitiva para enfrentar los retos que vendrán en el trienio. Porque, al final, los primeros días no son solo el principio, sino el cimiento de todo.
¿Usted cómo evaluaría a la presidenta Melanie a 45 días de su mandato?