Melanie Murillo llega al segundo lugar estatal en ranking de aprobación, con un respaldo ciudadano de 63.5 por ciento al cierre del mes de marzo.
La casa encuestadora Demoscopia Digital evaluó a las y los alcaldes del estado de Guanajuato durante marzo, con base en su desempeño y percepción ciudadana.
En febrero, Melanie Murillo registró un 59.7 por ciento de aprobación y en marzo subió tres puntos porcentuales, colocándose entre los primeros lugares estatales.
También te puede interesar: Guanajuato es líder nacional en nearshoring
La Alcaldesa de Silao se ubica también entre las tres mujeres panistas con mayor respaldo en el país, según el informe de Demoscopia Digital.
Romina Contreras, de Huixquilucan, obtuvo 64.6 por ciento de aprobación, y Lupita Cuautle, de San Andrés Cholula, alcanzó 63.6 por ciento.
Entre las acciones recientes del gobierno municipal de Silao se encuentra el programa “Del escritorio a la calle”, que acerca servicios municipales a distintas colonias.
También presentó el plan denominado “Compromiso por un Futuro Familiarmente Sostenible”, enfocado a impulsar políticas públicas con perspectiva de familia y desarrollo comunitario.
También pueden consultar nuestra red de TikTok
El gobierno municipal fortaleció la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con nuevas estrategias operativas y mayor presencia policial en sectores de atención prioritaria.
La administración organizó la “Feria móvil de la Chamba”, para vincular a buscadores de empleo con empresas instaladas en el corredor industrial de Guanajuato.
Además, impulsó el programa de limpieza urbana “Silao brilla con todo el corazón”, que interviene espacios públicos y zonas de alto tránsito en la ciudad.
El área de turismo local presentó nuevos productos turísticos en coordinación con empresarios, guías y promotores del sector en el municipio.
También te puede interesar: Presidenta lanza el Frijol del Bienestar
La evaluación de desempeño incluyó percepción ciudadana sobre servicios públicos, programas sociales, seguridad, transparencia y cercanía del gobierno municipal con la población.
La encuesta se realizó mediante una muestra representativa digital, validada por la empresa Demoscopia Digital con sede en Monterrey, Nuevo León.