Silvia Pinal, ícono del cine Mexicano falleció este jueves a los 93 años en un hospital al sur de la Ciudad de México, confirmó su familia. La actriz había enfrentado varios problemas de salud en los últimos años.
En 2020, fue hospitalizada por una infección en las vías urinarias y una fractura de cadera tras una caída. Ese mismo año, se sometió a una cirugía por esta lesión.
En diciembre de 2021, Silvia Pinal contrajo Covid-19 y pasó varios días hospitalizada. En 2023, complicaciones derivadas de la influenza y una congestión pulmonar agravaron su estado de salud.
También te puede interesar: María Dolores López Loza rinde informe de labores al frente del TEEG
En marzo de 2024, un chequeo médico monitoreó el estado de sus pulmones tras una neumonía que requirió hospitalización. La actriz había mostrado una recuperación lenta en los últimos meses.
Pinal inició su carrera cinematográfica en 1949 con la película «Bamba». Desde entonces, consolidó su trayectoria como una figura destacada en el cine y el teatro mexicano.
En 1961, protagonizó «Viridiana», dirigida por Luis Buñuel, película ganadora de la Palma de Oro en Cannes. Este proyecto fue clave en su proyección internacional.
Además de su carrera artística, Pinal incursionó en la política como diputada federal en 1991 y senadora por el PRI. Promovió iniciativas culturales y defendió los derechos de las mujeres.
En la década de 1980, su matrimonio con Tulio Hernández, gobernador de Tlaxcala, la llevó a desempeñar actividades como presidenta del DIF estatal, donde impulsó diversos proyectos sociales.
Un conflicto legal con Alejandro Gertz Manero, relacionado con la Asociación de Productores de Teatro, marcó una pausa en su vida pública. En 2008, ambos resolvieron sus diferencias.
La muerte de Silvia Pinal cierra un capítulo importante en la historia del cine mexicano. Su legado artístico y político será recordado por generaciones futuras.