GUANAJUATO,Gto.- Tres de los miembros del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción denunciaron bloqueos para conocer información sobre las auditorias que se realizan a la coordinación de Comunicación Social del sexenio de Miguel Márquez y por la omisión de cobro de derechos a la cablera Telecom en la capital por parte del Comité Coordinador del SEA.
Esto después de que, en sesión ordinaria de Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, se les negó recibir dos solicitudes de información en los que se pedía conocer el estado de las investigaciones que se realizan a la Coordinación de Comunicación Social de Miguel Márquez y por la omisión de cobro a la empresa Telecom por el uso y aprovechamiento de la vía pública durante el trienio del priista Edgar Castro Cerrillo.
La primera investigación es por otorgar contratos millonarios a la empresa FBM comercializadora, empresa boletinada como “fantasma” y la segunda por la omisión de cobro de 115 millones de pesos a la cablera antes descrita.
En rueda de prensa, tres de los miembros del comité Hilda Marisa Rivera Barbosa, Jaime Fernando Revilla Guerrero y Julio César Rodríguez Fonseca señalaron que en la sesión del comité se les negó recibir estas solicitudes como estaba previsto en la orden del día.
Dicha situación derivó en un debate sobre la redacción de los documentos, en los que acusaron que estos no fueron recibidos debido a que no se aclaraba a quién iba dirigida la solicitud.
Lo anterior lo dio a conocer Hilda Marisa Rivera Barbosa, quien señaló que se trató de una omisión del Comité Coordinador el no aceptar la solicitud que realizó su similar ciudadano y determinar que hasta que se aclare a quién va dirigido sería aceptado.
“Ese acuerdo que se tomó de que nosotros replanteáramos la solicitud de información, vimos la necesidad analizando bien nuestro oficio, no existe un término porque tendríamos que replantear esa solicitud de información, consideramos que hay una situación que tenemos que atender, porque era una solicitud de información de denuncias ciudadanas que traemos desde el año pasado, (…) demandado por la ciudadanía necesitamos tener información y ver que les contestamos a los ciudadanos”, dijo Rivera Barbosa.
Por su parte, Jaime Fernando Revilla Guerrero, dijo que era obligación del Comité de Coordinación recibir la solicitud y determinar a cuál de las dependencias le correspondía responder, y en determinado casó después de recibirla solicitar que se ampliara la información o responderla en el sentido que se emitió y no negarse a recibirla como fue el acuerdo tomado por el comité.
Por lo anterior, los tres consejeros emitieron un exhorto a que se modifique el acuerdo tomado en la sesión del CCSEA para que se apruebe recibir las solicitudes sin que sea necesario realizar una reformulación, el cual fue leído por Julio Cesar Rodríguez Fonseca.
“Se emite atento exhorto, manifestamos nuestra total y absoluta oposición al acuerdo mayoritario tomado por el Comité Coordinador en la sesión ordinaria del 28 de enero, respecto a que deberán de reformularse las solicitudes de información formuladas en la sesión por este Comité de Participación Ciudadana”, dijo Rodríguez Fonseca.
Señalaron que la razón por la que no se encontraba en la rueda de prensa, el presidente del Comité de Participación Ciudadana¸ Román Gustavo Méndez, fue porque en la sesión votó en contra de un acuerdo tomado por unanimidad, por lo que incluso analizan tomar acciones legales.
“Si los que estamos en el Comité de Participación Ciudadana vamos a violentar los acuerdos previamente tomados, entonces no podemos confiar en el proceso que lleva un sistema y en la sesión se violó ese acuerdo”, dijo.
Continúo argumentado que “el análisis que estamos haciendo respecto a la posición de nuestro presidente se debe regir por la Ley de Responsabilidades Administrativas, estos tres integrantes estamos analizando la postura respecto a no respetar los acuerdos tomados en el interior del comité y en su momento emitiremos la postura sobre si se abre o no una investigación”, explicó.