León, Guanajuato.- El Ombudsman guanajuatense presentó ante integrantes de la Red Interinstitucional su Plan de Trabajo para el período 2016 – 2020.
El objetivo del encuentro, además de exponer los 5 ejes y las 30 acciones sustantivas sobre las que trabajará durante su gestión, fue escuchar el punto de vista de los representantes de la Sociedad Civil para enriquecer y fortalecer la agenda.
Para atender de manera puntual cada una de las demandas, la Oficina del Ombudsman dividió la convocatoria en 5 sesiones, de acuerdo a la categoría de cada grupo vulnerable.
La primer reunión estuvo encabezada por representantes de organismos defensores y promotores de los derechos de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y mujeres; y más tarde se realizó otra para conocer las necesidades de quienes atienden colectivos de personas con discapacidad y adultos mayores.
Al dar la bienvenida el Procurador recalcó tener la apertura para escuchar las opiniones y experiencias de la Sociedad Civil, pues reconoció que son ellos quienes tienen el pulso de lo que se adolece en cada uno de los distintos grupos de personas que atienden.
“Les ofrezco apertura, respeto, les abro las puertas de la Procuraduría para trabajar de la mano en este tema del respeto a los derechos fundamentales. Es un tema muy sensible, en el que tenemos que ser solidarios a las necesidades y a los nuevos retos que en la sociedad se van presentando. Tenemos que estar viendo hacia adelante, dar pasos firmes, sólidos. Los objetivos que nos estamos planteando en esta gestión 2016-2020, son objetivos que pueden escucharse ambiciosos, pero son alcanzables con la suma de esfuerzos de todos los que estamos reunidos” señaló el Ombudsman.
Aseguró que todas las opiniones ahí expuestas serían tomadas en cuenta y evaluadas para de acuerdo a su factibilidad integrarlas al Plan de Trabajo, de tal manera que las acciones de la Procuraduría sean transversales, incluyentes y de participación social.
“Los más importante es tener este acercamiento con ustedes, escucharlos y fortalecer este plan de trabajo. Sus aportaciones, con su experiencia, sus conocimientos y sus críticas positivas, para nosotros son de gran valía. Queremos construir para sumar esfuerzos y optimizar recursos, y así llegar más lejos en nuestros objetivos”, dijo.
Quienes estuvieron en las sesiones intercambiaron información con la finalidad de fortalecer la labor que realizan cada agrupación de manera independiente.
Próximamente se realizarán otras tres mesas de trabajo en las que se abordarán temas relacionados al desarrollo social, educación, personas indígenas, medio ambiente, migrantes, adicciones, salud, VIH, diversidad sexual, sindicatos y Colegios de Profesionistas.