19.4 C
Guanajuato City
sábado, enero 18, 2025

Queremos pueblos de sufrimiento o de oportunidades?

Hace 20 años, un 40% de la población vivía en las zonas urbanas. Desde entonces, esta cifra ha aumentado casi al doble de la velocidad que el total del crecimiento demográfico, lo que equivale a casi cinco ciudades nuevas del tamaño de Beijing cada 12 meses.

Para el 2025, más de la mitad de la población del mundo será urbana.No es la oportunidad económica lo que impulsa el crecimiento urbano, sino las altas tasas de natalidad y la llegada de masas de personas del medio rural que huyen del hambre, la pobreza y la inseguridad.

Estos grupos urbanos pobres gastan la mayor parte de sus ingresos sólo para alimentarse, pero sus hijos presentan niveles de desnutrición a veces tan elevados como los que se observan en las zonas rurales. Para subsistir, miles de personas de los barrios bajos recurren al empleo informal en los cruceros de las grandes avenidas.

El crecimiento de los asentamientos irregulares supera el crecimiento urbano por un margen considerable.Esta perspectiva se ha denominado “la nueva bomba demográfica” y una pesadilla para cualquier Administración Publica: ciudades que se desbordan, degradadas y empobrecidas, con una población numerosa y vulnerable de personas socialmente excluidas, jóvenes y ancianos sin empleo y en situación de calle.

Un futuro mejor para las ciudades es obligatorio y posible. Históricamente, las ciudades han sido sitios no de miseria y sufrimiento, sino de oportunidad para el empleo y mejores niveles de vida incluyendo la seguridad, especialmente para las personas del medio rural que buscan una vida mejor. Crear las condiciones para que se realice ese potencial es decisivo ahora y lo será en los próximos años. El reto estriba en desviar la urbanización de su rumbo actual, insostenible, y dirigirla hacia ciudades más verdes, sostenibles, que ofrezcan opciones, oportunidades y esperanza a sus habitantes.

El concepto de ciudades verdes se suele asociar a la planificación urbana, Indica una arquitectura ecológicamente bien planificada, que no solo se puede dar en las grandes ciudades europeas, yo le preguntaría a usted amable lector, si ¿en nuestra ciudad hay espacios verdes bien planificados, cuidados y agradables a la vista?, seguramente usted me contestará que No. Y le seguiría preguntando: ¿Le agradaría contar con este tipo de espacios en su ciudad? Y seguramente me contestaría que Sí.Cuando vemos el desarrollo actual de nuestros Pueblos del Rincón vemos tristemente que no es planeado y que solo es a contentillo de la autoridad en turno y a los grupos de poder, vamos a ver si la nueva Ley para el Gobierno y la Administración de los municipios del Estado de Guanajuato se cumple, que no lo creo porque ya se está viendo como el reelegido alcalde está haciendo las cosas a su manera, sin respetar el marco legal, menos aún sus promesas de campaña.

Esperamos que haga lo correcto la administración de “Las Mejores Manos” y ahora la de “Viene lo Mejor” al momento de planear el crecimiento urbano en el municipio y que tomen muy en cuenta la creación de espacios verdes, para el sano esparcimiento de las familias. Recordemos que no lo hizo ganar la simpatía de la gente, sino los cañonazos de dinero que invirtió el gobierno estatal en la pasada campaña, más de 4,000 millones de pesos para ser exactos.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos

123,851FansMe gusta
47,099SeguidoresSeguir
12,318SeguidoresSeguir
4,630SeguidoresSeguir

Últimos artículos