1.- Todos los distritos traen cambios
Las autoridades del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), presentarán esta mañana, la nueva redistritación local, que servirá para ubicar el origen de los próximos diputados de mayoría relativa.
Dicen los que saben que habrá cambios muy importantes, sobre todo en el acomodo de las seccionales y los municipios que formarán los renovados distritos, lo que sin duda, pegará en la rentabilidad partidista.
Además, el asunto traerá consecuencias todavía más trascendentales, pues con la nueva conformación del mapa electoral, el sueño de la reelección de los diputados se convertirá en una lamentable pesadilla.
¡Adiós a las curules!
Sobre todo, cuando los legisladores actuales se den cuenta que sus electores no podrán reelegirlos, pues los cambios involucran bastantes seccionales de diferentes comunidades y municipios.
Por ejemplo, en el caso del distrito de Silao y Guanajuato, que actualmente representa el diputado Alejandro Navarro, traerá movimientos que lo llevan a combinar ese distrito con Dolores Hidalgo y no con Silao. Lo mismo pasa con Salamanca, pues se quedará con un distrito, cuando antes lo compartía con Pueblo Nuevo. Los distritos de León también fueron reacomodados y de igual forma el distrito que comprende Silao, Romita, San Francisco y Purísima.
2.- Una autoridad electoral que debe poner orden
Será el presidente del Consejo General del IEEG, Mauricio Enrique Guzmán Yáñez, quien dará los detalles de los movimientos distritales que, por cierto, dan un nuevo espacio a León y lo restan a ciudades de la zona norte.
Y ya que mandaron citar a los medios para presentar la nueva redistritación, bien valdría la pena que el Consejero Presidente, ponga un alto a la descarada campaña que hace el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhué Rodríguez, a propósito de la contienda interna que enfrenta en su partido.
El INE lo hizo con el gobernador, Rafael Moreno Valle, quien mediante contratos con medios de información, montó una campaña de posicionamiento. El asunto es prácticamente igual con el candidato oficial del gobernador, sólo que el IEEG, las apreciaciones parecen ser muy, pero muy distintas.
Aunque ciertamente el funcionario estatal conoce las lagunas legales para aprovechar la promoción institucional de su imagen, el juego del 2018 podría salirse del control del IEEG, si sus decisiones se limitan al orden legal y no al orden político.
¿Querrán seguir el ejemplo del INE?
3.- El informe del diputado Navarro
Pues sí llenó el auditorio del Congreso del Estado el diputado panista, Alejandro Navarro Saldaña, durante la presentación de su primer informe de trabajo legislativo.
Con él estuvieron varios de sus amigos cercanos, pero sobre todo, su líder de bancada, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, así como los alcaldes de su distrito, el silaoense Juan Antonio Morales Maciel y el capitalino, Edgar Castro Cerrillo.
Por supuesto que estuvo muy presente su padrino, Luis Alberto Villarreal, además de los regidores azules, Samanta Smith y Juan Carlos Delgados Zárate. No fue el regidor Guillermo Torres y ni muchos menos se apareció por ahí la panista, Ruth Lugo.
El que sí estaba presente, aunque ausente, fue el magistrado Daniel Chowell Arenas, además de su ex compañero, Sebastián Barrera, quien buscaba a como diera lugar, esos baños de pueblo que tanto gusta a los políticos.
4.- Derecho de réplica.
El diputado presidente de la Junta de Gobierno, el panista leonés, Éctor Jaime Ramírez Barba, asegura que sí existe transparencia en el reparto de los recursos de gestión y que todo mundo puede consultar su informe a través de diferentes plataformas digitales que puso a disposición de los electores.
Además, me dijo que su informe no sólo está en las redes sociales, sino en las tiendas de las esquinas, como parte de las novedades que emprendió para publicitar, de mejor manera, su trabajo legislativo.
Lo anterior es parte de su derecho a réplica, tras escribir en este espacio que los informes de los diputados, no están cercanos con la población, ni tampoco ofrece datos fuertes en los apoyos sociales.
El diputado Ramírez Barba, afirma que en su caso, no aplica tal afirmación.