22.4 C
Guanajuato City
viernes, marzo 14, 2025

Supervisa Comisionado del Seguro Popular el Pediátrico de León

LEÓN, Gto.- El Comisionado Nacional de Protección Social en Salud y Seguro Popular, Antonio Chemor Ruiz realizó este martes una visita de supervisión al equipo de fluoroscopia, y tomografía del Hospital Pediátrico de León.

Posterior a un recorrido por las instalaciones de dicha unidad médica, y acompañado del médico, José Luis Martínez Cendejas, director del Seguro Popular en el estado, y Fernando Reynoso Márquez, Coordinador General de Administración y Finanzas dieron a conocer que en Guanajuato se cuenta con un padrón de 3 millones 11 mil 165 de afiliados al Seguro Popular.

Otra de las finalidades de esta visita, a la que se sumó el secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez, es conocer el funcionamiento de la red médica y entablar acuerdos para la continuidad de implantes cocleares a niños guanajuatenses, que suman más de mil 65 en todo el país, 13 en Guanajuato, y pronto una jornada por 12 más.

Existe un Comité de Implante Coclear conformado por una Otorrinolaringóloga, Audióloga, Terapeuta del lenguaje, Psicólogo, Trabajo Social y Radiólogo, además se cuenta con el respaldo de todas las subespecialidades del Hospital, esto en caso de alguna comorbilidad de los pacientes.

El Comisionado del Seguro Popular reconoció que Guanajuato tiene finanzas sanas en los recursos ejercidos de este sistema de protección social, lo que ha servido como modelo nacional.

“En 2013 se tenía un problema en la transparencia de los recursos que derivaron en grandes acciones, la primera fueron las reformas en 2014 a la Ley General de Salud, se habían trasferido más de 491 mil millones de pesos, y hoy son más de 500 millones de pesos que Seguro Popular ha enviado a las entidades federativas”, comentó.

Aseguró que existe un sistema de comprobación de recursos y ahora se conoce en qué se reinvierten los recursos, como es el caso del Hospital Pediátrico, que ha sido reequipado para atender a más niños.

Otra estrategia, es la apuesta a los niños con tres grandes mecanismos, que es la estrategia de nutrición, la cual ha permitido disminuir en un 55 por ciento la anemia en niños, y un 37 por ciento la talla baja, además tres Centros de Desarrollo Infantil en Guanajuato con alto estándares, esto ha permitido la recuperación de riesgos de retraso en niños.

El secretario de Salud en Guanajuato recordó que Seguro Popular tiene una cobertura de cubre mil 807 Enfermedades y 633 claves de medicamentos, y un Fondo de Protección
Contra Gastos Catastróficos (FPGC), que cubre 67 Intervenciones. En 2018 se atendieron al mes de octubre en el estado 2 mil 228 casos

Y un Seguro Médico Siglo XXI (SMSXXI), que cubre 151 intervencione, en 2018 se han otorgado 2 mil 423 atenciones, en el mismo periodo.

Los funcionarios invitaron a toda la población afiliada a revisar la vigencia de su póliza, y si ésta vence durante el 2018 o ya venció, deben acudir a su módulo de afiliación más cercano para renovarla y continuar con los beneficios que se brindan.

Se cuenta con 100 Módulos de Afiliación distribuidos en los 46 municipios del estado, los trámites de afiliación son gratuitos, el requisito es que no cuenten con alguna derechohabiencia (IMSS o ISSSTE).

La atención se brinda en las 620 unidades médicas con las que cuenta la Secretaria de Salud del estado, entre las cuales destacan, cuatro hospitales maternos, un hospital pediátrico, entre otros. Se han sustituido 143 Unidades Médicas, esto en favor de la población beneficiaria del Seguro Popular.

Informó que se cuenta con una aplicación móvil del Seguro Popular de servicios, disponible para IOS y Android.

 

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos

123,851FansMe gusta
47,099SeguidoresSeguir
12,318SeguidoresSeguir
4,630SeguidoresSeguir

Últimos artículos