En varias regiones del país, el calor se convierte en parte del día a día, con temperaturas que fácilmente superan los 45 grados centígrados durante el verano. Aunque muchos buscan el sol para vacacionar, en estos lugares el calor no es algo temporal, sino una constante que define las rutinas, la arquitectura y hasta la forma de vida.
El intenso calor en estas zonas de México se debe a varios factores naturales: su ubicación a baja altitud, muchas son regiones desérticas o semidesérticas, y tienen escasa vegetación. Al recibir mayor radiación solar directa y tener poca humedad ambiental, la temperatura se dispara, especialmente en primavera y verano.
Además, la falta de cuerpos de agua o vegetación que ayuden a refrescar el ambiente contribuye a que el calor se acumule. Este fenómeno, sumado a las olas de calor y el cambio climático, ha ocasionado que se rompan récords de temperatura cada año.
Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Inegi, las 10 ciudades más calurosas de México son las siguientes:
- San Luis Río Colorado, Sonora: con un récord de 52.5 °C, esta ciudad tiene un promedio de 45 °C en verano.
- Mexicali, Baja California: su temperatura récord de 52.0 °C se ha registrado recientemente, con un promedio de 44 °C en verano.
- Hermosillo, Sonora: esta ciudad alcanza los 49 °C como récord, y su promedio de calor en los meses más cálidos es de 43 °C.
- Torreón, Coahuila: en 2023, alcanzó un récord de 47.3 °C, con un promedio de 42 °C en verano.
- Ciudad Obregón, Sonora: en 2024, el récord llegó a los 50 °C, y el promedio de verano es de 43 °C.
- Navojoa, Sonora: ha registrado 47 °C como su temperatura más alta, con un promedio de 42 °C en verano.
- Villahermosa, Tabasco: el récord en esta ciudad es de 44 °C, con un promedio de 40 °C en la temporada más cálida.
- Tepic, Nayarit: su récord es de 42 °C, con un promedio de 39 °C en verano.
- Culiacán, Sinaloa: con un récord de 46 °C y un promedio de 42 °C, este lugar es conocido por sus altas temperaturas.
- Ciudad Altamirano, Guerrero: ha registrado 45 °C como su temperatura más alta, con un promedio de 41 °C en verano.

Vivir en estas zonas implica desarrollar estrategias para evitar los efectos del calor extremo. Muchas casas están construidas con materiales térmicos y techos aislantes. Los horarios laborales suelen comenzar más temprano y se hacen pausas a mediodía, cuando el sol está más fuerte. Las bebidas tradicionales también juegan un papel importante para sobrellevar el clima, como el pozol en el sureste y el tejuino en el norte y centro del país.
También lee: Alertan por apagones debido al uso excesivo de energía eléctrica
Los habitantes de estas regiones usan ropa ligera, descansan en lugares frescos y evitan salir en las horas más calurosas del día. Como dicen algunos en Hermosillo: “Aquí el sol no se pone, se enoja”. El récord oficial más alto de temperatura en México lo tiene San Luis Río Colorado, con 52.5 °C en 1966. Sin embargo, las recientes olas de calor han provocado que muchas ciudades rompan sus propios récords, como Hermosillo, Ciudad Obregón y Culiacán en 2024.
Aunque parezca sorprendente, algunas de estas ciudades han alcanzado temperaturas superiores a las de ciudades famosas por su calor extremo, como Dubái o El Cairo.