El gobierno de Estados Unidos está elaborando una lista de «docenas» de políticos mexicanos que estarían presuntamente vinculados al narcotráfico y la corrupción, de acuerdo con una investigación publicada por el medio estadounidense ProPublica. En el reportaje, firmado por el periodista Tim Golden, se indica que esta lista incluye nombres de figuras relacionadas con la autodenominada Cuarta Transformación (4T).
Golden asegura que esta revisión sobre posibles vínculos con el crimen organizado fue impulsada desde un pequeño equipo en la Casa Blanca, que solicitó información tanto a agencias de aplicación de la ley como a la comunidad de inteligencia de EE.UU.. El objetivo sería identificar a figuras políticas, gubernamentales y militares mexicanas con supuestas conexiones criminales.
Un funcionario con conocimiento del tema indicó que esta nueva lista coincide en parte con un archivo de aproximadamente 35 funcionarios mexicanos, elaborado por la DEA (Administración para el Control de Drogas) en 2019, tras la decisión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de limitar la cooperación bilateral en programas antidrogas.
De acuerdo con ProPublica, los políticos señalados podrían enfrentar restricciones en sus visas, limitaciones para viajar a Estados Unidos y hasta sanciones del Departamento del Tesoro, lo que tendría fuertes implicaciones tanto políticas como diplomáticas.
También lee: Estas son las 10 ciudades más calientes de México: temperatura supera los 45 grados
En el texto también se menciona el caso de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, a quien el gobierno estadounidense ya le habría revocado su visa americana, al igual que a su esposo Carlos Torres. Aunque la mandataria ha insistido en que desconoce los motivos de esta decisión, ha declarado públicamente que no hay delito que perseguir y confía en que el caso se resolverá pronto.
Sigue también las noticias en TikTok
Tim Golden, el autor del reportaje, ya había generado controversia en México por publicar en 2023 una serie de textos donde se señalaba un presunto financiamiento del narcotráfico a la primera campaña presidencial de López Obrador. Estas acusaciones fueron rechazadas en repetidas ocasiones por el expresidente, quien incluso retó públicamente al periodista a asistir a la conferencia mañanera para debatir los contenidos de sus reportajes.